Responsabilidad social

https://nsysgroup.com/media/qvontma1/illustration-41.jpg

Préstamos verdes: financiamiento responsable para la economía sostenible

Los préstamos verdes se posicionan como un instrumento financiero esencial para impulsar la transición hacia una economía baja en carbono. A diferencia de los créditos tradicionales, estos productos están destinados exclusivamente a proyectos que generan beneficios ambientales medibles, garantizando transparencia y seguimiento en el uso del capital. Su creciente popularidad refleja la urgencia de alinear la actividad económica con los compromisos medioambientales globales, como los establecidos en el Acuerdo de París y la Agenda 2030.Entre las iniciativas financiadas destacan proyectos de energías renovables —como solar, eólica e hidráulica—, eficiencia energética en edificios e industrias, gestión sostenible del agua y de…
Leer más
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/multimedia/WAV220701/605(1).jpg

Uber impulsa la campaña #OjosEnTodasPartes junto a aliados para frenar la trata de personas

La explotación de personas continúa siendo uno de los problemas más críticos y menos reconocidos en el mundo. Como respuesta a esta situación, Uber, junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Sintrata A.C. y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, lanzan una nueva edición de la campaña #OjosEnTodasPartes. El propósito es concienciar y motivar a conductores, mensajeros y a la población en general para que participen como denunciantes en posibles casos de trata de personas.Una colaboración que fomenta la queja cívicaLa colaboración entre Uber, organizaciones…
Leer más
https://www.infomoney.com.br/wp-content/uploads/2025/05/Quem-tem-direito-ao-Bolsa-Familia-e1747855358553.jpg

Bolsa Familia: clave en la reducción de la pobreza en América Latina

En las dos últimas décadas, Bolsa Familia ha sido uno de los programas sociales más exitosos en América Latina, sobresaliendo por su eficiencia en disminuir la pobreza extrema y fomentar la inclusión social en Brasil. Inaugurado en 2003 y expandido durante el mandato de Luiz Inácio Lula da Silva, el programa ha cambiado la vida de millones de familias en el país. Por medio de transferencias monetarias con condiciones, Bolsa Familia ha facilitado que millones de individuos accedan a una mejor seguridad alimentaria, educación y servicios médicos, convirtiéndose en un referente para otros países de la región.Un proyecto revolucionario para…
Leer más
https://www.ultrabrit.com/wp-content/uploads/2025/08/Ed-Sheeran-Rupert-Grint.jpg

Ed Sheeran fomenta la moda sostenible mostrando más de 250 atuendos de segunda mano en su nuevo videoclip

El concepto de sostenibilidad está cobrando cada vez más importancia en el sector del entretenimiento, y el último video musical de Ed Sheeran es un ejemplo de cómo se puede incluir la conciencia ecológica en la expresión visual musical. Con el lanzamiento de A Little More, el cantante británico presenta un trabajo que mezcla humor, creatividad y una elección de estilo atrevida: emplear más de 250 trajes de segunda mano para representar a los diversos personajes que personifica en toda la producción.La propuesta refleja un intento intencionado de minimizar el desperdicio de textiles en producciones a gran escala, marcando un…
Leer más
https://valor-compartido.com/wp-content/uploads/2024/07/Reforestacion-Holanda-2.jpg

Reforestación en la Sierra de Guadalupe: Helados Holanda planta 1,500 árboles endémicos

En una demostración de conciencia ambiental y dedicación a la comunidad, la compañía Helados Holanda organizó un evento de plantación de árboles en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe. Más de 100 voluntarios, entre ellos empleados y sus familiares, tomaron parte en la plantación de cerca de 1,500 árboles autóctonos. La actividad se realizó en el área llamada “El Fraile”, situada en los alrededores del municipio de Tultitlán de Mariano Escobedo, donde se localiza una de las principales fábricas de la empresa.Esta iniciativa es parte de una estrategia global que fomenta el desarrollo sostenible, ayuda a la restauración de ecosistemas…
Leer más
https://test.incluyeme.com/wp-content/uploads/2017/03/amigo-con-discapacidad-apoyo-ayuda-discapacidades-inclusin-inclusivo.jpg

Solo un tercio de los jóvenes con discapacidad considera posible desarrollar su vocación profesional

Aunque el 85% de los jóvenes con discapacidad en España tiene metas profesionales definidas, muchos de ellos se encuentran con obstáculos en la educación, el trabajo y la sociedad que cuestionan su capacidad para lograrlas. Esto se revela en la décima edición del informe "Jóvenes con discapacidad, motor de futuro", desarrollado por la Fundación Adecco con el apoyo de Wärtsilä, en el contexto del Día Internacional de la Juventud. Este estudio destaca la brecha entre los objetivos de los jóvenes con discapacidad y las oportunidades reales que existen para que puedan crecer profesionalmente en los campos que les interesan.El reporte…
Leer más
https://i.ytimg.com/vi/uQOHmaOKD6o/maxresdefault.jpg

Nueva ronda de financiación impulsa a Pack2Earth en la industria de bioplásticos compostables

Pack2Earth, una startup catalana especializada en bioplásticos compostables a temperatura ambiente, ha cerrado una ronda de financiación por 1,6 millones de euros, que le permitirá acelerar su estrategia de investigación y desarrollo (I+D), ampliar su presencia en mercados clave y consolidarse como referente en soluciones sostenibles para reemplazar los plásticos convencionales. Esta financiación, liderada por el fondo de capital riesgo español Swanlaab Venture Factory, cuenta con la participación de inversores internacionales como JRV Holding (Alemania), Creand Credit Andorrà (a través de Scale Lab Andorra), el fondo español Tech Transfer Agrifood, gestionado por Clave Capital, y diversos inversores privados.En un escenario…
Leer más
https://ipsnoticias.net/wp-content/uploads/2021/09/Plastico-volumenes-Hans-Braxmeier-Pixabay-Unctad.jpg

El comercio internacional: clave para un porvenir libre de plásticos

El intercambio comercial a nivel global se halla ante un dilema, ya que mientras millones de toneladas de plásticos continúan contaminando los mares y los entornos naturales, el sector comercial internacional debe ajustarse para ser parte de la solución en vez de agravar el problema. La reciente revisión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) destaca que, aunque la fabricación de plásticos sigue siendo un pilar económico, la creciente presión mundial demanda cambios inmediatos en el comercio mundial para fomentar opciones sostenibles y remover las barreras que impiden el avance de productos alternativos al plástico.La…
Leer más
https://lasempresasverdes.com/wp-content/uploads/2021/12/energia-eolica-marina.jpg

España apuesta por la transición energética adaptando puertos a la eólica marina

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España ha abierto a consulta pública un ambicioso programa denominado PORT-EOLMAR, cuyo objetivo es adaptar la infraestructura portuaria estatal para facilitar el desarrollo de la energía eólica marina. El programa, que cuenta con una inversión de más de 160 millones de euros, busca fortalecer la logística de los puertos de interés general para la fabricación, montaje y mantenimiento de parques eólicos marinos. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), alineándose con los esfuerzos de España y la Unión Europea para alcanzar una…
Leer más
https://observatoriooiss.ieric.org.ar/wp-content/uploads/2023/03/OISS-Informe-Ninos.jpg

Aumenta el hambre en África y Asia occidental aunque el mundo mejora levemente

A pesar de una leve mejora en los niveles globales de hambre, algunas regiones del mundo, especialmente África y Asia occidental, siguen enfrentando un aumento preocupante de la inseguridad alimentaria. El informe más reciente de la ONU, titulado El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025 (SOFI 2025), destaca que, aunque los avances son visibles en algunas áreas, el hambre sigue siendo una amenaza crítica para millones de personas, lo que pone en riesgo los esfuerzos globales para erradicar la malnutrición. En este contexto, América Latina ha emergido como una región con avances significativos, gracias…
Leer más