Ciencia y tecnología

https://cdn.britannica.com/62/254762-050-421CC230/Geoffrey-Hinton-Google-office-Toronto-2017.jpg

Geoffrey Hinton advierte sobre la superinteligencia artificial: la compasión como única salida para la supervivencia

Geoffrey Hinton, conocido como el “padrino de la inteligencia artificial” y premiado con el Nobel, emitió un serio aviso sobre el porvenir de la IA: si no se crean sistemas que puedan mostrar empatía hacia las personas, la superinteligencia podría suplantar a los humanos. En la conferencia Ai4 en Las Vegas, Hinton destacó que las técnicas actuales para manejar la IA a través de límites jerárquicos y órdenes autoritarias probablemente no bastarán ante máquinas más inteligentes y autosuficientes.El científico explicó que cualquier IA con capacidad de agencia desarrollará rápidamente dos objetivos: sobrevivir y aumentar su control sobre el entorno. Este…
Leer más
https://www.newtral.es/wp-content/uploads/2024/08/55014450279-FF-SUPERLUNA-EN-VIGO-SXENICK-EFE-20240819.jpg

La luna llena de agosto 2025: la luna de esturión y un espectáculo celeste de meteoros y planetas

La luna llena de agosto, también conocida como la luna de esturión, será visible esta semana, ofreciendo a los observadores del cielo un espectáculo impresionante. Este evento ocurrirá durante la noche del viernes hasta las primeras horas del sábado, con el pico de plenitud alcanzando su máximo a las 3:55 a.m. hora de Miami, el 5 de agosto de 2025. Este fenómeno se ha convertido en una de las lunas llenas más esperadas del año, ya que no solo se puede disfrutar desde cualquier parte del mundo, sino que también estará acompañada de lluvias de meteoros y planetas brillantes.El origen…
Leer más
https://portal.andina.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2021/03/22/000759674W.jpg

¿Por qué los meteorólogos fallan? La verdad sobre los pronósticos meteorológicos

Aunque se han logrado avances tanto en la tecnología como en la ciencia de la meteorología, las previsiones del tiempo continúan siendo una fuente de frustración y, en algunas ocasiones, motivo de burla para el público. "Dijiste que llovería y no llovió", es una queja que los meteorólogos aún escuchan con frecuencia, a pesar de que sus predicciones han alcanzado niveles de precisión sin precedentes. El ejemplo de alguien que reclama porque el pronóstico de lluvia falló durante su asado del fin de semana ilustra la confusión que todavía rodea a la ciencia meteorológica. A pesar de que las mejoras…
Leer más
https://cdn.prod.website-files.com/65c0cd3f2acb33427e35b1f6/6758886b74c0500c5a8d22a7_20data20centers_1920x10801.jpg

Estrategias para reducir el impacto hídrico de los centros de datos

En la actualidad, los centros de datos se han convertido en el núcleo de la infraestructura digital mundial, alimentando todo tipo de servicios desde la banca en línea hasta las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT. Sin embargo, su crecimiento ha traído consigo una serie de desafíos, especialmente en lo que respecta al consumo de agua. Mientras el mundo digital continúa expandiéndose, la cantidad de agua requerida para enfriar estos gigantes tecnológicos plantea serias preocupaciones ambientales, sobre todo en áreas con recursos hídricos limitados.El crecimiento de los centros de datos ha cambiado la vida en pequeños pueblos, como ocurre con…
Leer más
https://media-cldnry.s-nbcnews.com/image/upload/rockcms/2025-06/250606-titan-ch-1357-547528.jpg

Tragedia del Titán: causas de la implosión del sumergible y sus consecuencias

Un reporte oficial, divulgado después de una investigación exhaustiva, ha descubierto que la devastadora implosión del sumergible Titán en junio de 2023 fue resultado directo de múltiples fallas serias relacionadas con el diseño, mantenimiento, supervisión y gestión corporativa. El desastre, que ocasionó la muerte de cinco personas durante una inmersión hacia los restos del Titanic, revela una serie de decisiones técnicas y organizativas que desatendieron normas básicas de seguridad para actividades en entornos extremos.Incumplimientos técnicos comprometen la integridad del sumergibleSegún el estudio técnico, el Titán mostró fallos en su estructura desde el momento de su creación. El proyecto no respetaba…
Leer más
https://bi.im-g.pl/im/05/a7/1e/z32143109IEG,Michele-Dougherty--fizyczka-kosmiczna-z-Wielkiej-B.jpg

El camino de Michele Dougherty hacia ser la primera mujer astrónoma real en Reino Unido en 350 años

La astrónoma Michele Dougherty ha alcanzado un hito histórico al convertirse en la primera mujer nombrada Astrónoma Real del Reino Unido en los 350 años de existencia de esta prestigiosa posición. Este logro no solo marca un hito en su carrera, sino que también simboliza un avance significativo en la ciencia, mostrando cómo las mujeres están tomando roles clave en la astronomía. Con su nombramiento, Dougherty continúa su contribución a la ciencia, destacando en proyectos como el envío de sondas a las lunas heladas de Júpiter para estudiar su potencial para albergar vida.Dougherty, cuya curiosidad por el cosmos inició casualmente…
Leer más
https://scitechdaily.com/images/NISAR-Satellite-Scanning-Earth.jpg

NASA e ISRO lanzan NISAR, un avance en el monitoreo de la Tierra

La cooperación entre NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ha llevado a un progreso notable en la habilidad para observar cambios sutiles, aunque importantes, en la superficie terrestre. El lanzamiento del satélite NISAR (Misión de Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO) representa el primer proyecto de satélite conjunto entre estas dos naciones y podría transformar nuestra comprensión y respuesta ante los desastres naturales.El satélite NISAR, lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India el 28 de marzo, está equipado con dos tipos de radar de apertura sintética, desarrollados por las dos agencias espaciales. Con…
Leer más
https://larepublica.cronosmedia.glr.pe/original/2022/05/13/627ed8f433525654524dc08d.jpg

El Cinturón de Fuego del Pacífico: epicentro del 90% de los terremotos del mundo

El Cinturón de Fuego del Pacífico, también denominado Anillo de Fuego, se ha establecido como un lugar clave para los eventos sísmicos más intensos del mundo. Esta área, que cruza múltiples continentes y océanos, contiene la mayoría de los sismos más potentes y los volcanes más activos del planeta. Hace poco, un fuerte terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península rusa de Kamchatka, localizada en esta región, provocando alertas de tsunami y resaltando nuevamente la importancia de entender los procesos geológicos en esta zona.Este sismo, que tuvo lugar aproximadamente a 130 kilómetros de la costa este de Kamchatka, generó olas…
Leer más
https://img.redestelecom.es/wp-content/uploads/2024/03/01111353/Imagen-de-un-telefono-Nokia-basico.-Adobe-Stock.jpg

El Nokia 1100: cuánto vale hoy el celular más exitoso de la historia

El Nokia 1100, presentado en 2003, todavía es recordado como uno de los aparatos más icónicos en la historia de los móviles. Destacado por su simplicidad, resistencia y confiabilidad, este teléfono esencial se convirtió en el modelo más vendido de todos los tiempos, alcanzando la impresionante cifra de 250 millones de unidades en solo seis años. En su mejor momento, superó a otros modelos icónicos de la época, como el Motorola RAZR, el Nokia 1110 y el iPhone 6/6 Plus, afirmándose como un referente en la industria. A pesar del progreso tecnológico y la llegada de smartphones más sofisticados, el…
Leer más
https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2025/03/31/Lunaasteroide-RFA9XaAO7Z5ijCz7tOU8IxK-1200x840@diario_abc.jpg

2024 YR4 y la defensa planetaria: ¿qué pasa si impacta la Luna?

El asteroide 2024 YR4, que inicialmente despertó temores de un impacto en la Tierra, ha cambiado su trayectoria, llevando a los científicos a concentrarse en un nuevo y fascinante escenario: la posibilidad de que este objeto colisione con la Luna en lugar de con nuestro planeta. Aunque las probabilidades de un impacto con la Tierra han disminuido considerablemente, la posibilidad de que el YR4 caiga sobre la superficie lunar sigue siendo una preocupación relevante, con implicaciones tanto para la investigación espacial como para la infraestructura lunar.El meteorito, avistado a finales de 2024, posee dimensiones que se asemejan a las de…
Leer más