Responsabilidad social

https://www.fundaciononce.es/sites/default/files/imagen-corporativa/FotoLogo.JPG

Fundación ONCE y BBVA refuerzan su trabajo conjunto por la inclusión laboral

BBVA ha dado un paso significativo en su estrategia de inclusión laboral al firmar un nuevo acuerdo con Fundación ONCE, con el objetivo de incorporar personas con discapacidad a su red comercial en España durante los próximos cinco años. Este acuerdo se enfoca en la contratación progresiva de este colectivo, garantizando su integración en el entorno laboral a través de una formación personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada puesto. El convenio también incluye iniciativas colaborativas que abordan la discapacidad desde una perspectiva integral, con el apoyo de Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE especializada en formación…
Leer más
https://static.independentespanol.com/2021/09/06/15/ONUSIDA-ACOSO_SEXUAL_01141.jpg

La lucha contra el VIH en riesgo por la falta de financiación internacional

La batalla global contra el VIH enfrenta una seria crisis financiera que amenaza con deshacer años de progreso en prevención, tratamiento y atención de quienes viven con el virus. De acuerdo con el último reporte de ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, la reducción de la ayuda internacional y los crecientes déficits presupuestarios para 2025 están impactando severamente a los sistemas de salud en los países más frágiles, resultando en la suspensión de programas esenciales de prevención y el riesgo de cortar el acceso a tratamientos fundamentales. Esta situación podría revertir los avances obtenidos hasta…
Leer más
https://www.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2022/10/2560-.jpg

La sequía global afecta gravemente a vidas, ecosistemas y economías

La escasez de agua en el mundo ha llegado a puntos críticos, causando impactos notables y continuos que ponen en peligro la seguridad alimentaria, la diversidad biológica y el crecimiento económico en grandes áreas del mundo. Las sequías son más comunes, severas y duraderas, dejando un impacto profundo en comunidades completas, sistemas ecológicos esenciales y sectores económicos clave. La necesidad de acciones coordinadas y sustentables se torna imprescindible frente a una situación que ya no es del futuro, sino del presente inmediato.África Oriental y Meridional: una región al límiteEl efecto más severo de esta crisis se localiza en el África…
Leer más
https://unsdg.un.org/sites/default/files/styles/hero_header_2xl_1x/public/2020-01/GettheJobdone-mainbanner.jpg

RSE global: alianzas estratégicas más relevantes

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado desde simples acciones filantrópicas hacia enfoques estratégicos que involucran a múltiples actores. Las alianzas estratégicas dentro de la RSE global son vitales para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible, maximizar impactos y responder a los desafíos sociales, ambientales y económicos de manera conjunta. Analizar las alianzas más destacadas permite comprender cómo la cooperación internacional, la corresponsabilidad y la innovación social generan un valor perdurable.La función de las colaboraciones entre sector público y privadoLas alianzas público-privadas (APP) constituyen uno de los modelos más relevantes en proyectos de RSE internacionales. Gracias a estas colaboraciones, se logra…
Leer más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1242x900/21c0/1200d900/none/26086/OAXK/Screenshot_5.1680_EN1235859_MG224252032.jpg

¿Cuáles son los errores más comunes en la RSE empresarial?

La RSE, Responsabilidad Social Corporativa, es un componente esencial en la planificación de compañías actuales que desean alcanzar tanto ganancias financieras como efectos beneficiosos para el entorno social y ecológico. No obstante, en el proceso de establecer iniciativas y acciones de RSE, numerosas organizaciones incurren en fallos que pueden dañar seriamente su imagen pública, la eficacia de sus proyectos y la opinión de sus stakeholders. Se presentan a continuación los errores habituales, apoyados con ejemplos y datos específicos, para entender las causas y efectos en diversos ámbitos.Falta de alineación entre la RSE y la estrategia empresarialUno de los errores más…
Leer más
https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/80/21/9/bigstock-a-businessman-pulls-a-glowing-318417517.jpeg

¿Cuál es el papel de las fundaciones empresariales?

Las fundaciones empresariales desempeñan un rol multifacético en el tejido social y económico actual. Su surgimiento, desarrollo y consolidación responden tanto a la búsqueda de impacto social como a la necesidad de integrar valores éticos en la gestión de las organizaciones. Constituyen agentes dinamizadores de soluciones sostenibles, innovación social y fortalecimiento de comunidades, trascendiendo la filantropía tradicional para convertirse en actores clave del desarrollo.Inicio y desarrollo de las fundaciones corporativasEl concepto de fundación empresarial surge como respuesta a la necesidad de canalizar y organizar el compromiso social creciente de las empresas. En España y América Latina, desde finales del siglo…
Leer más
https://www.lumorus.com/wp-content/uploads/2024/07/esg.jpg

¿Qué diferencia a las empresas con enfoque ESG?

En la actualidad, el concepto ESG, que se refiere a los factores ambientales, sociales y de gobernanza (Environmental, Social and Governance), ha emergido como un pilar fundamental para definir el desempeño y el valor de las empresas. Muchas organizaciones han transitado de una visión tradicional centrada exclusivamente en la rentabilidad económica hacia una concepción más compleja y holística de su rol en la sociedad.Características distintivas de las empresas ESGLas corporaciones que priorizan el enfoque ESG se distinguen de las entidades tradicionales por su dedicación tangible y planificada a la sostenibilidad, la justicia social y la claridad en la administración. Seguidamente,…
Leer más
https://www.hp.com/wcsstore/hpusstore/Treatment/rc2/FY25Q1_hp_edu_store/herobanner1.jpg

¿Qué acciones realiza HP para mejorar la educación digital?

La transformación tecnológica ha tenido un impacto profundo en todos los sectores, aunque posiblemente en ninguno como en el ámbito educativo. El aprendizaje ha sido potenciado por los avances digitales, proporcionando experiencias más inclusivas, colaborativas y personalizadas a las exigencias actuales. En este escenario, HP se destaca como uno de los protagonistas en la cooperación con la educación digital, ofreciendo soluciones completas que apoyan la modernización en estructuras educativas tanto formales como informales.HP y el acceso tecnológico para profesores y estudiantesLa universalización de la educación digital exige que los dispositivos y plataformas sean accesibles para estudiantes y educadores, independientemente de…
Leer más
https://www.loreal.com/-/media/project/loreal/brand-sites/corp/master/lcorp/2-group/diversity-inclusion-creation-landing-page/imageherostage.jpg

¿Cuáles son los esfuerzos de L’Oréal por la equidad de género?

L'Oréal, una de las empresas líderes en la industria cosmética mundial, ha impulsado un cambio significativo en términos de equidad de género a nivel corporativo y social. Su enfoque multidimensional abarca políticas internas, programas educativos, apoyo en la ciencia y la belleza, así como iniciativas dirigidas a derribar barreras sistémicas que impiden la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.Políticas internas: equidad desde la estructura organizacionalUno de los aspectos más notables de L'Oréal es su firme enfoque en la equidad de género dentro de su estructura organizacional. La compañía implementa políticas de contratación, retención y promoción basadas en la igualdad…
Leer más
https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2025/04/acuerdo-global-para-eliminar-carbono-2.jpg

Empresas que impulsan la neutralidad de carbono

En los años recientes, el compromiso hacia la meta de neutralidad de carbono ha ganado importancia en la agenda corporativa mundial debido a la necesidad urgente de contrarrestar el cambio climático. Alcanzar la neutralidad de carbono significa equilibrar las emisiones de CO₂ producidas por las actividades de una compañía con medidas de reducción o compensación equivalentes, como adoptar energías renovables, realizar reforestación o implementar captura y almacenamiento de carbono. A continuación, se presentan ejemplos específicos de empresas líderes que están impulsando activamente esta meta, resaltando sus proyectos, innovaciones y políticas más destacadas.1. Microsoft: innovación tecnológica y compromiso sostenibleMicrosoft se ha…
Leer más