Economía

https://www.laventanabolivia.com/intranet/images/350226170.jpg

Desaguadero: consecuencias de la crisis de dólares boliviana en el comercio fronterizo peruano

A pocos pasos del mercado central de Desaguadero, en Perú, se observa cómo la crisis económica de Bolivia repercute directamente en el comercio y la vida diaria de los habitantes peruanos de la zona fronteriza. Entre cortes de carne sin refrigeración y bolsas de papas amontonadas en el suelo, comerciantes locales, como Imelda, venden productos provenientes de Bolivia, incluyendo frutas, huevos y el codiciado aceite de soya refinado de Santa Cruz de la Sierra. Estos productos se comercializan a precios significativamente más altos que en Bolivia, reflejando la presión económica que atraviesa el país vecino.El aceite de soya, junto con…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/Kodak_Instamatic_100.jpg

Kodak experimenta el desafío económico más serio en 133 años de historia

Eastman Kodak, la emblemática empresa fotográfica con 133 años de historia, ha emitido una advertencia alarmante a sus inversores sobre la viabilidad de su futuro. En su informe de resultados más reciente, la compañía indicó que enfrenta una grave falta de liquidez, lo que podría poner en peligro su capacidad para continuar operando. A medida que los desafíos financieros se acumulan, Kodak ha reconocido que no cuenta con la financiación necesaria para cubrir sus obligaciones de deuda, que ascienden a aproximadamente 500 millones de dólares.La noticia ha generado inquietud en los mercados y entre los empleados de la empresa, que…
Leer más
https://i.ytimg.com/vi/Irr4v0DD_fA/maxresdefault.jpg

Joan Kroc: la filántropa que convirtió su herencia en impacto social

Joan Kroc, la esposa de Ray Kroc, quien estableció McDonald's, convirtió la gran riqueza de su marido en un símbolo de generosidad, dejando un impacto significativo en la filantropía y en la historia cultural de Estados Unidos. Aunque vivió de manera reservada, se dedicó con gran altruismo a causas humanitarias que siguen influyendo hoy en día.Joan recibió una herencia de cerca de $500 millones después del fallecimiento de Ray Kroc en 1984 y, al morir ella en 2003, dejó alrededor de $3.000 millones, la mayoría destinados a causas benéficas. Su enorme generosidad le valió el sobrenombre de "Santa Juana de…
Leer más
https://www.americanprogress.org/wp-content/uploads/sites/2/2024/09/GettyImages-166169199cropped.jpg

Reacción de la Casa Blanca ante el escándalo de la Oficina de Estadísticas Laborales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta un creciente escándalo relacionado con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). Esto ocurre después de la remoción de su comisionada y las acusaciones de manipulación política de los datos económicos. En medio de esta controversia, Trump ha declarado sin evidencia que la BLS alteró malintencionadamente las cifras de empleo con objetivos políticos, tratando de justificar su inesperada decisión de despedir a la funcionaria. Sin embargo, sus consejeros económicos han buscado alejarse de esta afirmación, justificando en cambio la destitución como parte de un esfuerzo por actualizar y…
Leer más
https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2022/04/maletas-2672323.jpg?tf=3840x

El negocio del equipaje: el auge de las tarifas por servicios básicos en aerolíneas

El cobro por el equipaje facturado, una práctica que comenzó como una estrategia adoptada por aerolíneas de bajo coste para reducir tarifas base, se ha convertido en una fuente de ingresos multimillonaria para toda la industria aérea. Lo que alguna vez fue un servicio incluido en el precio del billete ha evolucionado hasta formar parte de una extensa red de tarifas adicionales que, año tras año, incrementan sus márgenes a costa del viajero. La presión económica para el consumidor ha derivado en una transformación del comportamiento de los pasajeros y ha puesto bajo la lupa este modelo de negocio por…
Leer más
https://cdn.forbes.com.mx/2018/06/dow-jones.jpg

Los mercados globales se tambalean por aranceles impuestos por Trump

Este viernes, las bolsas de valores internacionales sufrieron una notable baja después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de nuevos aranceles a una extensa lista de productos importados. Esta acción, que pone en riesgo décadas de políticas de cooperación global, ha causado un gran impacto tanto en Wall Street como en los mercados internacionales, provocando descensos en los principales índices.El Dow Jones registró una caída de 542 puntos, lo que representa una pérdida del 1,23%. El S&P 500 experimentó una disminución del 1,6%, mientras que el Nasdaq, muy afectado por las acciones tecnológicas, retrocedió…
Leer más
https://latinodetroit.com/wp-content/uploads/2025/07/Trump-Arancel-17-Tomate-Mexicano.jpg

El futuro de los tomates mexicanos tras el arancel del 25% impuesto por Trump

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la implementación de un arancel del 25% a todas las importaciones de tomates llegadas desde México, efectivo a partir del 1 de agosto. Esta decisión se enmarca dentro de la prolongada contienda comercial entre las dos naciones, iniciada en 1996 por acusaciones de prácticas comerciales injustas. La reciente medida no solo afectará los vínculos comerciales, sino que también causará un impacto considerable en el ámbito económico, político y social tanto en Estados Unidos como en México. En este artículo, analizaremos los posibles efectos de esta determinación.Impactos económicos: subida de costos y…
Leer más
https://image.yachtbuyer.com/w1210/h694/qh/ca/k606b6887/vessel/resource/313877/royal-romance-yacht-feadship.jpg

Superyates rusos confiscados: el precio de la batalla legal y financiera

Desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania, varios gobiernos occidentales tomaron medidas extremas para presionar a Rusia, y una de las acciones más visibles ha sido la incautación de los superyates de lujo pertenecientes a los oligarcas rusos. A pesar de la intención de golpear al régimen de Vladimir Putin, esta estrategia ha derivado en una serie de complicaciones legales y financieras imprevistas, que incluyen elevados costos de mantenimiento que recaen sobre los gobiernos responsables de la detención de estas embarcaciones.Uno de los casos más emblemáticos es el del superyate Phi, valorado en 50 millones de dólares. Desde…
Leer más
https://www.travelgrenada.com/wp-content/uploads/2024/05/playas-del-Caribe-2.jpg

Guía de islas caribeñas que otorgan pasaporte a quienes invierten en inmuebles

El Caribe se ha convertido en un destino codiciado no solo por sus paradisíacas playas y estilo de vida relajado, sino también por una práctica cada vez más común: la obtención de ciudadanía a través de la compra de propiedades inmobiliarias. Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía ofrecen programas de ciudadanía por inversión (CBI, por sus siglas en inglés), permitiendo a los compradores obtener un pasaporte caribeño con tan solo adquirir una propiedad que, en algunos casos, comienza en los 200,000 dólares.La actividad, que ha aumentado notablemente en años recientes, atrae sobre todo a…
Leer más
https://www.wola.org/wp-content/uploads/2024/11/VENEZUELA-Jesus-Vargas_Getty-Images.jpg

Un año después de las elecciones presidenciales en Venezuela: cómo han cambiado la política, la economía y la sociedad

Crisis en Venezuela Un año después de las polémicas elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela, el país continúa enfrentando profundas divisiones políticas y un creciente deterioro económico y social. Las acusaciones de fraude por parte de la oposición, que aseguró que hubo irregularidades en los resultados y presentó actas que demostraban la victoria de Edmundo González, no han sido resueltas, y la situación sigue generando tensión. A pesar de la falta de claridad y la crisis de legitimidad que envuelve al gobierno de Nicolás Maduro, el chavismo ha mantenido un control casi total en el país. Los comicios locales y…
Leer más