Cultura y ocio

https://upaninews.com/wp-content/uploads/2024/07/Luis-de-Gongora-2.jpg

Descubren el manuscrito más antiguo de Luis de Góngora en el Archivo de Simancas

Un reciente hallazgo en el Archivo General de Simancas ha sacado a la luz el manuscrito más vetusto conocido hasta ahora del célebre poeta del Siglo de Oro español, Luis de Góngora. Este descubrimiento, llevado a cabo por una experta en el autor, ha suscitado un considerable interés en los círculos académicos y literarios al brindar una nueva visión de los comienzos del escritor cordobés. Se trata de una carta datada en 1584, rubricada por su tío Francisco de Góngora, pero redactada por el mismo Luis cuando tenía apenas 23 años.Este documento, una solicitud dirigida a la Corona para obtener…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/GPKEAQLZZJBOTHWTOZPJIW37NM.jpg

Tomorrowland 2025: Resiliencia y diversidad marcan la destacada presencia española

La decimonovena edición de Tomorrowland ha sido, sin duda, una de las más inolvidables desde su inicio en 2005. Lo que comenzó con una adversidad inesperada —un incendio que consumió el escenario principal solo dos días antes de su inauguración— se convirtió en un ejemplo de resistencia, talento organizativo y amor por la música electrónica. El evento, llevado a cabo en el parque De Schorre, en Boom (Bélgica), nuevamente reunió a cientos de miles de visitantes de todas partes del mundo, reafirmando su posición como el festival más icónico del género a nivel global.A pesar de la demolición del enorme…
Leer más
https://portuguesareporta.com/wp-content/uploads/2022/06/et.jpg

¿Qué hace a ‘E.T.’ una película tan querida?

El filme E.T. el extraterrestre, bajo la dirección de Steven Spielberg y lanzado en 1982, ha llegado a ser una pieza icónica en el cine moderno y se ubica entre las películas más apreciadas de todos los tiempos. La atracción que genera no se justifica solamente por sus impresionantes efectos visuales o su inolvidable música, sino también porque trata temas universales a través de una narrativa conmovedora y profundamente humana. Seguidamente, se analizan las razones principales por las cuales E.T. continúa ocupando un lugar especial en los corazones de millones de personas en todo el planeta.Un relato sobre la amistad…
Leer más
https://as01.epimg.net/epik/imagenes/2018/08/30/portada/1535614526_746906_1535616679_noticia_normal.jpg

Razones por las que ‘La lista de Schindler’ es tan conmovedora

Desde su lanzamiento en 1993, La lista de Schindler ha sido reconocida globalmente como una de las películas más conmovedoras del cine actual. Bajo la dirección de Steven Spielberg, esta obra excepcional aborda la tragedia del Holocausto a través de la historia verdadera de Oskar Schindler, un empresario alemán que rescató a más de mil judíos. El impacto de esta película trasciende su trama principal; se establece en la memoria colectiva por la intensidad de sus imágenes, la profundidad de sus personajes y la universalidad de su mensaje.Dirección y narrativa visual: el arte de conmover a través del lenteUno de…
Leer más
https://crm.cinemateca.org.uy/media/films/pulp_2.jpg

‘Pulp Fiction’: revolución en el cine independiente

Desde su estreno en 1994, Pulp Fiction se ha consolidado como un referente ineludible dentro del cine independiente, marcando un antes y un después en la evolución del séptimo arte. Dirigida y escrita por Quentin Tarantino, la película no solo redefinió las posibilidades estéticas y narrativas del cine de bajo presupuesto, sino que también alteró la percepción mundial respecto a lo que el cine fuera de los grandes estudios podía lograr.El contexto del cine independiente en los años noventaPara comprender la revolución que representó Pulp Fiction, es esencial mirar el contexto previo. A principios de los años noventa, el cine…
Leer más
https://compote.slate.com/images/8b96dfb6-32d9-41c9-9b73-0adfb317d6a4.jpeg

¿Qué características diferencian a ‘Her’ en el cine actual?

Desde su estreno en 2013, Her, dirigida por Spike Jonze, se ha consolidado como uno de los referentes más notables del cine contemporáneo. La historia de Theodore Twombly y su vínculo con un sistema operativo dotado de inteligencia artificial no solo plantea interrogantes sobre el futuro de la tecnología, sino que explora las capas más profundas de la experiencia humana. Analizar qué distingue a Her exige considerar elementos narrativos, visuales y socioculturales que la separan de otras propuestas cinematográficas actuales.Narrativa íntima y exploración de la soledad contemporáneaUno de los rasgos más diferenciadores de Her radica en su enfoque narrativo. En…
Leer más
https://static1.cbrimages.com/wordpress/wp-content/uploads/2024/04/the-shawshank-redemption.jpg

¿Qué valores transmite ‘Cadena perpetua’?

Cadena perpetua, conocida globalmente como The Shawshank Redemption, es una de las películas más icónicas del cine actual. Bajo la dirección de Frank Darabont y basada en la novela corta de Stephen King Rita Hayworth y la redención de Shawshank, esta obra ha logrado cautivar al público de diversas partes del mundo debido a la profundidad de sus personajes y el viaje emocional que realizan dentro del entorno opresivo de una prisión. Sin embargo, más allá de ser solo una narración sobre encarcelamiento e injusticia, la película se presenta como un manifiesto sobre valores universales como la esperanza, la resiliencia,…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OUWRADB3MVHN3AXHHLXQF3U4BY.jpg

‘La naranja mecánica’: polémicas y debates más relevantes

'La naranja mecánica', tanto la novela de Anthony Burgess publicada en 1962 como la célebre adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick en 1971, ocupa un lugar prominente en la cultura contemporánea. La historia narra la vida de Alex DeLarge, un joven carismático e inmerso en un mundo de ultraviolencia, quien tras varios crímenes es sometido a un experimento de reeducación psicológica denominado "Tratamiento Ludovico". La obra explora, en este viaje distópico, profundas cuestiones éticas y filosóficas, convirtiéndose rápidamente en un foco de debates y controversias.Violencia explícita y su justificación artísticaUno de los elementos más cuestionados de 'La naranja mecánica' es su…
Leer más
https://akamai.sscdn.co/tb/letras-blog/wp-content/uploads/2023/10/c44c023-celia-cruz-y-pedro-knight.jpg

La contribución de Celia Cruz a la salsa

¿Qué aportó Celia Cruz al universo de la salsa?Celia Cruz, conocida como la "Reina de la Salsa", dejó una huella imborrable en el mundo de la música latina y, más específicamente, en la salsa. Nacida en La Habana, Cuba, en 1925, cruzó fronteras geográficas y culturales para convertirse en un ícono internacional. Su legado se extiende más allá de su música; es un símbolo de identidad, resistencia y alegría para millones de personas.Innovación y evolución musicalUno de los aportes más significativos de Celia Cruz a la salsa fue su capacidad para adaptar y evolucionar el género a lo largo de…
Leer más
https://lacorriente.com/wp-content/uploads/2021/03/alfarero-biblia-lacorriente.jpg

Enseñanzas de la alfarería antigua aplicadas por artesanos para la vida moderna

La artista de cerámica de Argentina, Victoria Morando Espiaut, nos invita a considerar con atención la relación entre los métodos antiguos de la alfarería y la vida moderna. Invitada por la Escuela Nacional de Cerámica (ENC) en México, ella expresa su perspectiva sobre cómo los métodos tradicionales podrían guiarnos hacia una vida más consciente y balanceada con nuestro ambiente. Un legado perdurable que supera los siglos Morando Espiaut enfatiza la importancia de reconocer las piezas creadas por los pueblos originarios, no solo por su valor estético o técnico, sino como manifestaciones de una cosmovisión que promovía el equilibrio con la…
Leer más