Restricción vehicular: ¿Qué vehículos están prohibidos en Santiago?

https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2025/05/12/_485084_1_6822a440ba4e6.jpg

Este lunes 7 de julio rige en la Región Metropolitana la restricción vehicular habitual para la temporada de invierno, en el marco del Plan de Gestión de Episodios Críticos, una estrategia orientada a disminuir los niveles de contaminación atmosférica. La medida aplica en las 32 comunas de la provincia de Santiago, además de Puente Alto y San Bernardo, entre las 7:30 y las 21:00 horas.

La limitación impacta a varios tipos de automotores, clasificados según sus especificaciones técnicas, la fecha de registro, y el número final en su matrícula.

Automóviles con distintivo ecológico

Los automóviles, station wagons y similares que cuentan con sello verde, pero que fueron inscritos antes del 1 de septiembre de 2011, están sujetos a restricción si sus patentes terminan en los dígitos 6 o 7. Esta categoría, a pesar de tener menores emisiones que los vehículos más antiguos, aún es considerada relevante para los efectos de reducción de gases contaminantes.

Autos que no tienen distintivo ecológico

Para los automóviles que no poseen sello verde —es decir, los que más contaminan— la prohibición es más rigurosa. En el interior del anillo de Américo Vespucio, estos vehículos tienen prohibición completa de tránsito durante el horario señalado. Fuera de este anillo, pero dentro de las comunas sujetas a restricción, no se permitirá la circulación de aquellos cuya matrícula termine en 2, 3, 4 o 5.

Motocicletas

Las motocicletas también se ven afectadas por la medida. Aquellas inscritas antes del 1 de septiembre de 2010 no podrán circular si su placa finaliza en 6 o 7. En el caso de motos fabricadas antes de 2002, la restricción afecta a las terminadas en 2, 3, 4 o 5.

Buses y transporte de mercancías

Los autobuses privados, rurales y camiones que no poseen sello verde tampoco tendrán autorización para circular si sus placas terminan en 2, 3, 4 o 5. Esta acción pretende controlar el flujo de vehículos pesados que afectan más las emisiones de partículas finas (MP2.5).

Fiscalización y sanciones

Supervisión es responsabilidad de Carabineros y de inspectores del Ministerio de Transportes, quienes llevan a cabo revisiones en lugares clave respaldados por cámaras de vigilancia. No seguir las regulaciones puede resultar en multas de entre 1 y 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo cual corresponde aproximadamente a entre 65 mil y 100 mil pesos chilenos.

Excepciones a la norma

Existen algunas categorías de vehículos exentas de esta medida. Entre ellos se encuentran:

  • Servicio pagado de transporte de pasajeros.
  • Automóviles de emergencia, salud y seguridad.
  • Autos eléctricos, híbridos o a gas natural con la certificación necesaria.
  • Vehículos modificados o usados por personas con discapacidades.
  • Automóviles diplomáticos o consulares.
  • Vehículos de carga con comprobante de origen o destino fuera de la zona limitada.

Sugerencias para automovilistas

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía revisar con anticipación la patente de su vehículo y planificar sus desplazamientos utilizando el transporte público o alternativas sustentables. También se insiste en la importancia de informarse a través de los canales oficiales para evitar sanciones.

La restricción vehicular, vigente hasta el 31 de agosto, es una de las principales herramientas para enfrentar los altos niveles de esmog que afectan a la capital durante los meses más fríos. Esta política busca proteger la salud de la población, especialmente de niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

La eficacia de estas acciones está determinada tanto por la supervisión como por la implicación de la ciudadanía. Por eso, se reitera la invitación a acatar las regulaciones y trabajar juntos para mejorar la calidad del aire en Santiago.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas