Principales servicios solicitados por nómadas digitales

https://pre-webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/2023-11/digital-nomad_0.jpg

El auge del trabajo remoto ha impulsado el surgimiento de una creciente comunidad de nómadas digitales. Este grupo de profesionales se caracteriza por su movilidad, independencia y la capacidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo. Frente a esta tendencia, surge la pregunta clave: ¿Qué tipo de servicios demandan los nómadas digitales para una vida y experiencia laboral satisfactorias? La respuesta abarca desde aspectos tecnológicos hasta necesidades cotidianas, pasando por el bienestar personal y oportunidades de networking profesional.

Conectividad y acceso a la tecnología

Los trabajadores remotos valoran tener una conexión que sea rápida y estable. Por esa razón, requieren acceso continuo a una Internet confiable, ya sea mediante WiFi de primera calidad, dispositivos de acceso portátiles (MiFi), o tarjetas SIM locales para datos. Servicios en línea, como Nomad Internet, han ganado popularidad al ofrecer opciones especializadas para quienes laboran de manera itinerante. Aparte de esto, buscan espacios compartidos de trabajo que garanticen una buena infraestructura tecnológica, impresoras, salas de reunión bien equipadas y zonas de descanso apropiadas.

El uso de software en la nube es esencial para este grupo: emplean intensamente herramientas como suites ofimáticas en línea, almacenamiento en la nube, plataformas de videoconferencia y aplicaciones para la gestión de proyectos. Ejemplos destacados son Google Workspace, Slack y Trello; todos accesibles desde múltiples dispositivos y que facilitan la colaboración remota.

Servicios de alojamiento flexibles

El nomadismo digital implica estadías temporales. Por eso, hay una fuerte demanda de alojamientos que ofrezcan flexibilidad y adapten sus contratos al corto o mediano plazo. Plataformas como Airbnb, Booking o sitios especializados como Nomad Stays permiten reservar viviendas, habitaciones privadas o pisos completos, muchas veces con descuentos por largas estancias. También proliferan los coliving, donde los residentes comparten áreas comunes, favoreciendo tanto la economía como el sentido de comunidad.

Además, los nómadas digitales valoran alojamientos con facilidades añadidas: escritorios ergonómicos, sillas adecuadas para largas jornadas, servicio de limpieza y, por supuesto, conexión WiFi robusta. Otros buscan áreas verdes, espacios para hacer ejercicio y ambientes tranquilos para meditación o relajación.

Transporte y movilidad eficaz

La movilidad geográfica constante requiere servicios de transporte accesibles, flexibles y económicos. Muchos nómadas utilizan aplicaciones de movilidad urbana como BlaBlaCar, Uber, Cabify y Lime. En trayectos más largos, las reservas flexibles de tren, avión o autobús, así como agencias de alquiler de vehículos sin penalizaciones estrictas por cambios o cancelaciones, resultan cruciales.

La tendencia apunta también hacia opciones sustentables: bicicletas urbanas, scooters eléctricos compartidos e incluso alquiler de vehículos eléctricos, respondiendo a la conciencia ecológica de una parte significativa de esta comunidad.

Servicios financieros globales

La gestión transfronteriza del dinero supone retos particulares. Por ello, los nómadas digitales requieren tarjetas bancarias y cuentas en línea adaptadas al uso internacional. Fintechs como Revolut, N26 o Wise permiten realizar transferencias entre monedas a bajo costo, disponer de tarjetas multimoneda y retirar efectivo en diversos países. Otras funcionalidades valoradas incluyen la notificación en tiempo real de movimientos, bloqueo de tarjetas desde la app y atención en varios idiomas.

Asimismo, servicios como PayPal o Payoneer simplifican los cobros y pagos para empleadores y clientes internacionales, acelerando la economía del teletrabajo y permitiendo a los nómadas funcionar en varios mercados sin obstáculos.

Asistencia legal y seguros internacionales

Cambiar de país frecuentemente requiere ajustarse a varias legislaciones. Por este motivo, los nómadas digitales necesitan servicios legales especializados en visados, residencias temporales, fiscalidad internacional y protección de derechos laborales. Abogados especializados en movilidad internacional y consultores de migración brindan asesoramiento sobre las últimas leyes, los requisitos para obtener visados de teletrabajo –como el Digital Nomad Visa en Portugal, Estonia o Costa Rica– y las responsabilidades fiscales en cada nación.

La relevancia del seguro médico internacional es igualmente crucial: compañías como SafetyWing, World Nomads o Allianz proporcionan pólizas adecuadas para aquellos que se trasladan habitualmente entre países, abarcando enfermedades, percances y, recientemente, requerimientos asociados a pandemias.

Bienestar y vida saludable

La mejora en la calidad de vida es una de las razones más importantes para optar por el nomadismo digital; sin embargo, la frecuencia de los viajes puede afectar la salud física y mental. Por lo tanto, existe una notable demanda de servicios integrales de bienestar: acceso a gimnasios flexibles (como Gympass o Urban Sports Club), consultas de telemedicina e, incluso, plataformas en línea de terapia psicológica que están disponibles en varios idiomas.

Asimismo, las aplicaciones de reparto que se centran en ofrecer menús balanceados y la existencia de supermercados saludables simplifican seguir una dieta sana. Los talleres culinarios locales, las rutas de senderismo y las actividades deportivas grupales fortalecen el equilibrio entre el trabajo y el bienestar personal.

Comunidad y networking profesional

La interacción y colaboración con otros nómadas es esencial para el desarrollo personal y profesional. Por ello, se busca acceso a comunidades digitales y presenciales donde compartir experiencias, consejos y oportunidades de negocio. Espacios de coworking internacionalizados, como WeWork, Impact Hub o Selina, han adaptado su oferta para fomentar actividades colaborativas, encuentros temáticos y eventos de networking.

Comunidades online como Digital Nomads Spain, Nomad List o Remote Year facilitan la conexión entre personas con intereses similares, incluso antes de llegar a nuevos destinos. Estas redes contribuyen al bienestar emocional y abren puertas a colaboraciones, proyectos y amistades duraderas.

Educación continua y capacitación

El ajuste constante es esencial para quienes practican el nomadismo digital. Por ello, hay una gran necesidad de plataformas educativas en línea y capacitación especializada. Los MOOCs, proporcionados por Coursera, Domestika o Crehana, facilitan el desarrollo de competencias en áreas solicitadas, desde técnicas de marketing digital hasta la mejora de la eficiencia remota y el aprendizaje de lenguas, adaptándose a las agendas fluctuantes y ubicaciones variables de los nómadas.

La Remote Work Academy y el Nomad Summit son ejemplos de proyectos enfocados en la formación especializada para esta comunidad. Estos eventos y plataformas promueven el crecimiento profesional y la capacidad de adaptación frente a las transformaciones del mercado laboral.

El ecosistema de servicios para nómadas digitales

Los nómadas digitales representan un grupo de consumidores con requisitos específicos que, en conjunto, crean un entorno de servicios dinámico, innovador y siempre en crecimiento. La calidad de la vida nómada se fundamenta en una infraestructura tecnológica robusta, opciones flexibles de alojamiento, soluciones financieras rápidas, coberturas legales y de salud adecuadas, posibilidades auténticas de integración en la comunidad y acceso a educación continua. Su activa demanda de estos servicios favorece el surgimiento de empresas, plataformas y profesionales que buscan especializarse, generando así nuevas oportunidades empresariales y transformando no solo su propio modo de vida, sino también las tendencias globales en el ámbito laboral, de movilidad y bienestar.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas