Frutas de Chile resalta su impacto económico en EE.UU.

Frutas de Chile destaca su impacto económico ante EE.UU.

Un grupo de asociaciones productivas de Chile, encabezado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), tuvo una reunión la semana anterior en Washington D. C. con funcionarios norteamericanos para fortalecer los vínculos comerciales. Iván Marambio, quien es presidente de Frutas de Chile, asistió a las reuniones para resaltar la importancia económica del sector frutícola en Estados Unidos y establecer fundamentos para futuras discusiones arancelarias.

El propósito central del viaje no era lograr una reducción instantánea de los aranceles, sino «crear conexiones con individuos e instituciones influyentes que pueden afectar las relaciones comerciales futuras entre Chile y Estados Unidos», según indicó Iván Marambio. El programa contempló encuentros con integrantes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), los legisladores Díaz-Balart y María Elvira Salazar, y el senador Rick Scott.

Marambio calificó el recibimiento como “altamente positivo”, señalando que las autoridades estadounidenses perciben a Chile como un socio comercial confiable en el hemisferio. Durante los encuentros, el presidente de Frutas de Chile enfatizó la «huella económica» que las exportaciones chilenas generan en estados clave como Florida y Pensilvania.

En concreto, Marambio detalló que el salmón chileno ingresa mayoritariamente por el puerto de Florida, mientras que la fruta lo hace a través del río Delaware en Filadelfia. “Eso genera miles de empleos y una red de industrias relacionadas en esas zonas”, afirmó el líder gremial, subrayando el beneficio mutuo de la relación comercial.

Como etapa próxima, Frutas de Chile tiene la intención de entregar reportes técnicos a las entidades de EE. UU. para demostrar con datos el efecto beneficioso del área frutícola en la economía regional. “Este es un esfuerzo a largo plazo. Somos conscientes de que los aranceles posiblemente estarán presentes por un periodo prolongado, pero establecer vínculos sólidos nos dará la capacidad de incidir en decisiones futuras”, afirmó Marambio.

Previo a los encuentros, la delegación también se reunió con el embajador chileno en Washington, Juan Gabriel Valdés, en lo que Marambio describió como un “esfuerzo conjunto entre el sector público y privado”. Aunque no hay una fecha confirmada para una nueva ronda de reuniones, el gremio considera esta visita un paso clave para posicionar a Chile no solo como un exportador, sino como un socio estratégico para Estados Unidos.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas