La octava edición de Expo Inclusión tomará lugar este año con un nuevo enfoque para fomentar la integración laboral de personas con discapacidades y adultos mayores. La actividad se realizará de manera presencial el 8 y 9 de octubre en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago, y la versión virtual se desarrollará del 6 al 10 del mismo mes.
Consolidada como una de las instancias más relevantes del país en materia de inclusión laboral, Expo Inclusión busca no solo ofrecer ofertas de trabajo, sino también articular un ecosistema en el que empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales colaboren para derribar barreras de acceso y permanencia en el mundo laboral. Este año, se espera que se pongan a disposición alrededor de 1.500 vacantes de empleo formal.
La organización del evento destacó que su objetivo principal es crear oportunidades sostenibles, es decir, empleos que permitan a las personas desarrollar una carrera y mantener su participación activa en el mercado laboral. “No se trata únicamente de abrir puertas, sino de asegurar que se mantengan abiertas en el tiempo, eliminando prejuicios y adaptando espacios y procesos para que sean accesibles”, señalaron sus representantes.
En esta edición, la feria contará con un abanico de actividades orientadas a la capacitación, la visibilización de talentos y la innovación en materia de inclusión. Entre ellas, se encuentran:
- Conferencias y cursos especializados para mejorar las capacidades laborales de personas con discapacidad.
- Exposiciones sobre la aplicación de inteligencia artificial en procesos de selección inclusivos, como medio para disminuir prejuicios y aumentar el acceso a empleos de calidad.
- Ciclo “TDIS – Talk From Disability”, donde personas con discapacidad compartirán ideas y vivencias, motivando a la audiencia y promoviendo la reflexión sobre el potencial humano más allá de las limitaciones físicas o sensoriales.
La feria también integrará espacios destinados a la interacción y la cultura inclusiva, como un HUB de paneles y conferencias sobre políticas públicas y buenas prácticas empresariales, una Zona Deportiva, un área dedicada a manifestaciones artísticas inclusivas y el retorno del After Office de la Inclusión, un espacio informal de networking. Además, se entregarán Reconocimientos a Empresas Inclusivas que se han destacado por sus políticas y programas orientados a la diversidad y la igualdad de oportunidades.
En esta edición, uno de los focos principales será un Congreso enfocado en la inclusión laboral, el cual congregará a especialistas, líderes comunitarios y delegados de entidades nacionales e internacionales. Este evento discutirá los retos y las propuestas para promover la contratación, formación y retención de personas con discapacidades y adultos mayores en distintos sectores económicos.
La entrada será gratuita tanto para la versión presencial como para la online, lo que busca garantizar la participación de la mayor cantidad posible de personas y organizaciones. La invitación está abierta a quienes buscan empleo, a empresas interesadas en fortalecer sus políticas inclusivas, a fundaciones, instituciones educativas y a la ciudadanía en general.
Desde su inicio, Expo Inclusión ha intentado establecerse como un agente transformador en el ámbito laboral de Chile, promoviendo un enfoque donde la diversidad sea considerada un beneficio adicional en lugar de un problema. El objetivo para el año 2025 es progresar hacia un sistema de empleo más equitativo y duradero, donde las oportunidades generadas vayan más allá del evento, convirtiéndose en puestos de trabajo estables, entornos accesibles y mayor equidad laboral.
Con esta propuesta, Expo Inclusión 2025 se proyecta como un punto de encuentro y colaboración que no solo conecta a quienes buscan y ofrecen trabajo, sino que impulsa una transformación cultural y empresarial en torno a la inclusión. El desafío ahora es convertir el impulso de la feria en acciones concretas que se mantengan en el tiempo, generando un impacto real en la vida de miles de personas.