Chile y Argentina, entre los lugares más fríos de la Tierra por el anticiclón polar que azota la región

https://storage.googleapis.com/oceanwide_web/media-dynamic/cache/widen_1600/media/default/0001/18/44fdf1aa5c54b2dcfcb48a047f2672d9215297d7.jpeg

Un intenso anticiclón polar ha generado condiciones climáticas extremas en varias regiones de Chile y Argentina, ubicándolos entre los lugares más fríos del planeta en los últimos días. Esta masa de aire frío ha provocado un descenso significativo de las temperaturas, afectando a miles de personas y generando alertas en diferentes sectores.

El fenómeno meteorológico, caracterizado por la presencia de un sistema de alta presión ubicado en latitudes australes, impulsa aire frío desde la Antártida hacia el continente sudamericano, causando heladas intensas y temperaturas bajo cero en numerosas zonas. Estas condiciones se han registrado tanto en áreas urbanas como rurales, impactando la vida cotidiana y la actividad productiva.

Las administraciones tanto locales como nacionales han lanzado avisos para que la población se prepare ante el descenso de las temperaturas, particularmente en áreas montañosas y zonas donde la infraestructura es susceptible a las condiciones meteorológicas desfavorables. Se ha recomendado a los residentes tomar medidas de precaución, asegurando la protección de niños, personas mayores y aquellos con problemas de salud sensibles.

En Chile, el frío se ha manifestado intensamente en las regiones del sur y austral del país, donde se han observado temperaturas que han llegado a niveles sin precedentes. Diversas localidades experimentaron temperaturas mínimas bajo cero durante la noche, acompañadas de intensos vientos que elevaron la sensación de frío, creando complicaciones para las comunidades locales.

Por su parte, en Argentina, provincias como Neuquén, Río Negro y Santa Cruz han sido las más afectadas, con registros térmicos que también han alcanzado valores récord. La combinación de frío extremo y viento ha generado situaciones de emergencia en algunas áreas, motivando la movilización de recursos para brindar apoyo a los sectores más vulnerables.

El impacto de este anticiclón polar no solo se limita al ámbito social y de salud pública. La agricultura y la ganadería han sufrido consecuencias debido a las heladas prolongadas, que dañan cultivos y afectan el bienestar del ganado. Productores rurales han alertado sobre pérdidas que podrían comprometer la producción y la economía local en los próximos meses.

Además, las condiciones meteorológicas adversas han dificultado el transporte y la logística en algunas regiones, con carreteras cubiertas de hielo y nieve, lo que complica el acceso a servicios básicos y la movilidad de personas y mercancías. Las autoridades han desplegado operativos para mantener la seguridad vial y asistir a quienes se encuentren en riesgo.

Los especialistas en meteorología indican que este tipo de fenómenos extremos son parte de los patrones climáticos comunes durante el invierno, aunque tanto la intensidad como la duración pueden fluctuar de un año al siguiente. No obstante, destacan que los impactos del cambio climático podrían estar afectando la frecuencia y gravedad de estos eventos, provocando que las áreas afectadas enfrenten condiciones más drásticas de frío o calor.

Frente a esta situación, las autoridades de Chile y Argentina han fortalecido sus estrategias de respuesta rápida y planes de contingencia, asignando recursos para la atención de urgencias, además de brindar información y guía a la ciudadanía. Se ha solicitado el apoyo comunitario y la colaboración entre diferentes sectores para reducir las consecuencias adversas.

Los servicios de salud han activado protocolos especiales para atender posibles casos de hipotermia, enfermedades respiratorias y otras afecciones relacionadas con las bajas temperaturas. Se ha hecho un llamado para que la población evite la exposición prolongada al frío y tome medidas preventivas, como el uso de ropa adecuada y el mantenimiento de calefacción segura en los hogares.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas