Ciencia y tecnología

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Visherka_2.jpg

El fallido plan soviético de desviar los ríos de Siberia con explosiones nucleares: historia del «Lago Nuclear»

En las remotas tierras de Siberia, cerca de los Montes Urales rusos, se encuentra el denominado Lago Nuclear, un vestigio de uno de los proyectos más extraordinarios y fallidos de la Unión Soviética. El lago fue creado a partir de una serie de explosiones nucleares a gran escala, en un intento por desviar el curso de los ríos siberianos y redirigir el agua hacia las áridas regiones del sur de Rusia y Asia Central. Este proyecto, parte de un esfuerzo mayor para transformar el paisaje de Eurasia, representa un capítulo oscuro de la ingeniería soviética que pretendía alterar de forma…
Leer más
https://media.vandal.net/m/12-2024/5/202412510174023_1.jpg

Cómo tener el modo «Kimetsu no Yaiba» en WhatsApp y cambiar el diseño de tu app

Kimetsu no Yaiba, o Demon Slayer como se le reconoce alrededor del mundo, ha alcanzado un gran éxito a nivel global en el ámbito del anime, destacándose por su cautivadora historia y personajes inolvidables. Con el inminente lanzamiento de la película Kimetsu no Yaiba: Castillo Infinito, los entusiastas del anime tienen la oportunidad de intensificar su admiración por esta serie ajustando su experiencia en aplicaciones móviles como WhatsApp.A pesar de que Meta, la compañía responsable de WhatsApp, no ha introducido una versión oficial inspirada en Kimetsu no Yaiba, se pueden modificar ciertos elementos de la aplicación, como el ícono, para…
Leer más
https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/S4H6QaqcNqty4Cvu7SVdjW.jpg

El dolor de cabeza por helado: ¿qué nos dice sobre nuestro cerebro y cómo evitarlo?

¿Alguna vez has sentido un dolor agudo y momentáneo en la frente al consumir algo extremadamente frío, como un helado o un granizado? Este malestar, conocido como "brain freeze" o dolor de cabeza por frío, es una sensación común pero fascinante. Aunque por lo general no es peligroso, este fenómeno revela mucho sobre nuestro sistema nervioso más allá de lo que uno podría imaginar al principio. Estudios científicos recientes sugieren que, lejos de ser una simple incomodidad, este dolor pasajero podría proporcionar indicios valiosos para el tratamiento de migrañas y otras condiciones neurológicas.¿Qué causa el "brain freeze"?El "brain freeze" ocurre…
Leer más
https://gertitashkomd.com/wp-content/uploads/2025/07/Tashko-Robert-Hooke-Microscopy-and-Hookes-Law-1635-1703.jpg

Importancia del descubrimiento de Robert Hooke al observar células

En el siglo XVII, Europa experimentó una verdadera transformación en el ámbito científico. Durante esta época, se desarrollaron tecnologías innovadoras y métodos de observación que transformaron de forma permanente el entendimiento del mundo natural. En el contexto de estos avances científicos, uno de los instrumentos más importantes fue el microscopio. Gracias a las mejoras en los diseños ópticos, los científicos pudieron investigar estructuras minúsculas, antes invisibles para el ojo humano.Una de las figuras más destacadas en este campo fue Robert Hooke, nacido en 1635 en Inglaterra. Hooke se desempeñó como físico, químico, matemático, arquitecto e inventor, demostrando una notable variedad…
Leer más
https://upaninews.com/wp-content/uploads/2021/06/web-mcclintock_orig.jpg

¿Por qué es importante el hallazgo de Barbara McClintock en genética?

Barbara McClintock fue una de las personalidades más destacadas y adelantadas en el campo de la genética del siglo XX. Su investigación, enfocada principalmente en la planta de maíz (Zea mays), cambió de manera drástica la comprensión sobre los mecanismos de herencia. A pesar de los obstáculos sociales y el escepticismo inicial por parte de la comunidad científica, sus hallazgos revolucionaron nuevas áreas de estudio en la biología molecular y genética.Los cromosomas y la citogenética en el cultivo de maízMcClintock comenzó su trayectoria investigando los cromosomas del maíz a través de métodos citológicos avanzados para su tiempo. Su habilidad con…
Leer más
https://static.dw.com/image/65810462_1006.jpg

Marie Curie y su legado en física y química

Marie Curie es considerada una de las personalidades más destacadas en el ámbito científico, cuyas aportaciones en física y química cambiaran profundamente la comprensión humana y la percepción de la materia. Originaria de Varsovia con el nombre de Maria Skłodowska en 1867, su labor inagotable no solo quebrantó barreras de género, sino que también sentó las bases de fronteras científicas que aún persisten.El hallazgo de la radiactividad: un acceso a lo oculto Marie Curie y la radiactividad Uno de los logros más notables de Marie Curie fue su descubrimiento y análisis de la radiactividad, un término que ella misma introdujo.…
Leer más
https://imgadcip.wikioo.org/ADC/Art-ImgScreen-2.nsf/O/A-AQRNM9/$FILE/Lowes-cato-dickinson-james-clerk-maxwell-fellow-physicist.Jpg

Descubre el legado de James Clerk Maxwell en la teoría electromagnética

Durante el siglo XIX, la física experimentó una revolución sin igual debido al talento de científicos que fueron más allá de los límites de su tiempo. En este grupo de innovadores, James Clerk Maxwell se destaca por sus significativas contribuciones al conocimiento del electromagnetismo. La teoría electromagnética, tal y como se aplica y se estudia en la actualidad, es inimaginable sin su impacto intelectual. Examinar el legado de Maxwell implica adentrarse no solo en complejas matemáticas, sino también en la filosofía natural y los métodos experimentales de una era fundamental.Marco histórico y científicoPrevio a los aportes de Maxwell, había un…
Leer más
https://www.hopculture.com/wp-content/uploads/2017/01/Hop-Culture-Cheers-to-Science-Richard-Feynman-Lead1.jpg

La influencia de Richard Feynman en la mecánica cuántica

Richard Feynman, uno de los físicos más influyentes del siglo XX, dejó una huella indeleble en la manera en que el mundo entiende la mecánica cuántica. Sus contribuciones fueron mucho más allá de los confines del laboratorio: revolucionó tanto la formulación teórica como la didáctica de la física moderna. ¿Qué fue exactamente lo que descubrió Feynman sobre la mecánica cuántica? Su obra abarca innovaciones técnicas, filosóficas y pedagógicas, explicadas aquí en profundidad.La perspectiva de agregar sobre narrativas: una transformación conceptualQuizás la contribución más notable de Feynman fue la formulación de la mecánica cuántica en términos de integrales de camino, también…
Leer más
https://cdn-blog.superprof.com/blog_cr/wp-content/uploads/2022/06/e.jpg

¿Quién fue Gregor Mendel y cuáles fueron sus descubrimientos?

Gregor Mendel, nacido en 1822 en Heinzendorf (actual Hynčice, República Checa), fue un monje agustino y científico cuya vida y obra marcaron un antes y un después en la comprensión de la herencia biológica. De modesta ascendencia campesina, Mendel demostró desde joven gran inclinación hacia la ciencia y la experimentación. Ingresó en el monasterio de Santo Tomás en Brno, donde tuvo acceso a recursos y un entorno intelectual propicio para desarrollar su curiosidad científica. Si bien su labor como docente fue importante, es su pionera investigación en biología la que ha resultado trascendental.En el siglo XIX, el conocimiento científico sobre…
Leer más
https://s1.elespanol.com/2017/05/26/cultura/historia/historia_218988592_35110335_1706x1280.jpg

Impacto de Rachel Carson en la ecología moderna

Rachel Carson es reconocida como una de las personas más influyentes en la historia de la ecología moderna y la toma de conciencia ambiental. Originaria de Pensilvania, en Estados Unidos, donde nació en 1907, Carson combinó su amor por las ciencias naturales y su habilidad para la escritura para alertar al mundo sobre los peligros que amenazaban al entorno, principalmente debido a la intervención humana. Su legado va más allá de la simple denuncia, convirtiéndose en el pilar central de los movimientos ambientales actuales y en la regulación ecológica en varios países.La revolución silenciosa: su obra "Primavera silenciosa"Primavera silenciosa (Silent…
Leer más