Internacional

https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/1058b9ea-0741-4156-9215-cafb1472ee84_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Accidente del vuelo 171 de Air India: el informe preliminar en debate y la transparencia en el centro del reclamo

El informe preliminar sobre el accidente del vuelo 171 de Air India, en el que murieron 260 personas —241 a bordo y 19 en tierra— ha despertado una oleada de críticas entre expertos de la aviación y profesionales del sector aeronáutico. El Boeing 787 Dreamliner se estrelló contra un edificio apenas unos segundos después de despegar de la ciudad de Ahmedabad con rumbo a Londres. Aunque el documento publicado por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India cumple con los requisitos internacionales de informar dentro de los primeros 30 días, su contenido ha sido señalado por ser incompleto…
Leer más
https://elcronista.co/assets/media/china-desafia-a-estados-unidos-en-la-guerra-tecnologicaa.jpg

¿Qué implica la guerra tecnológica entre China y EE.UU. para el futuro digital?

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha transformado en uno de los aspectos más relevantes de la política internacional actual. Este enfrentamiento no se detiene solo en disputas comerciales o limitaciones de productos; también incluye áreas estratégicas como la inteligencia artificial, la producción de semiconductores, las redes 5G, los sistemas de vigilancia y la ciberseguridad. Examinar sus repercusiones es esencial para entender la reconfiguración del orden económico global y su efecto en el día a día de millones de personas.Impacto en la cadena global de suministroUno de los impactos inmediatos más notables ha sido la interrupción de…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/07/56/28/54/1440x810_cmsv2_f5c89169-731a-5e8a-9efc-16abb5692f53-7562854.jpg

¿Cómo influye la inteligencia artificial en la lucha entre bloques?

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado en la última década como uno de los factores más decisivos en la dinámica de poder global. Grandes potencias, como Estados Unidos, China, la Unión Europea e incluso bloques emergentes como India y Rusia, se encuentran sumidas en una competencia por el dominio tecnológico, económico y militar que la IA promete desatar. Este escenario, lejos de reducirse a una mera carrera tecnológica, reconfigura la lucha entre bloques, añadiendo nuevos niveles de complejidad y trascendencia.Reconfiguración de alianzas y rivalidades a través de la IAEl avance y evolución de los sistemas de IA está provocando…
Leer más
https://noticiaspia.com/wp-content/uploads/2025/04/india-naval.jpg

Análisis del papel de India en la nueva geopolítica mundial

En la actualidad, el contexto geopolítico internacional se encuentra en una fase de transformación acelerada, marcada por el ascenso de potencias emergentes, la recomposición de alianzas tradicionales y la constante renegociación de los intereses globales. Dentro de este tablero complejo, India se posiciona como un actor estratégico cuya influencia rebasa ampliamente las fronteras del sur de Asia. Analizar el papel de India en la nueva geopolítica mundial exige una mirada profunda a diversos factores: económicos, militares, tecnológicos, diplomáticos y culturales.Crecimiento económico y expansión globalEl avance económico constante ha sido uno de los elementos clave que han llevado a India a…
Leer más
https://www.hrw.org/sites/default/files/media_2025/01/202412americas_haiti_wr.jpg

Relación entre la crisis en Haití y la estabilidad caribeña

La inestabilidad en Haití no es un fenómeno reciente; se remonta a principios del siglo XIX tras la independencia de Francia en 1804. Desde entonces, el país ha enfrentado numerosos desafíos, incluyendo golpes de Estado, dictaduras, pobreza extrema y un entorno geopolítico especialmente complejo. En las últimas décadas, estos problemas se han visto agravados por desastres naturales y la intervención de organismos internacionales. Actualmente, Haití atraviesa una de sus peores crisis políticas y humanitarias, caracterizada por el colapso institucional, la violencia de bandas armadas, y el deterioro de su economía.Efectos sobre los flujos migratorios en el CaribeUn impacto destacado de…
Leer más
https://wallpapers.com/images/featured/paisajes-africanos-3j1acfn3i0wbgx9l.jpg

¿Qué implica el nuevo rol geopolítico de África?

África experimenta en la actualidad un profundo proceso de transformación en su papel geopolítico global. Tradicionalmente percibida como un continente marginado de las grandes decisiones internacionales, hoy sus recursos, posición estratégica y dinamismo demográfico la convierten en un eje fundamental del equilibrio mundial. Comprender el significado de este nuevo rol exige analizar múltiples dimensiones: política, económica, social y estratégica.Impacto geoestratégico de los recursos naturalesÁfrica es responsable de cerca del 30% de los recursos minerales del mundo. Naciones como Nigeria, Angola y Argelia son destacadas en la producción de petróleo y gas, mientras que la República Democrática del Congo alberga más…
Leer más
https://compote.slate.com/images/4813b142-1502-4eb0-b7b0-c97f25a6b474.jpg

Relación entre cambio climático y disputas geopolíticas

El vínculo entre el cambio climático y los conflictos geopolíticos se ha intensificado en las últimas décadas, convirtiéndose en un tema central para gobiernos, académicos y organizaciones internacionales. La interrelación entre los fenómenos climáticos y las tensiones políticas trasciende fronteras, afectando la estabilidad regional y global.El clima cambiante amplifica los riesgosEl fenómeno del cambio climático se presenta como un amplificador de riesgos. Modifica el balance ecológico y las condiciones de vida, añadiendo más presión a los recursos que ya son escasos. La persistencia de sequías, olas de calor intensas, inundaciones, tormentas fuertes y el incremento del nivel del mar alteran…
Leer más
https://news.usni.org/wp-content/uploads/2018/11/4885360.jpg

Causas del crecimiento militar en la región Indo-Pacífico

La región del Indo-Pacífico ha emergido durante la última década como uno de los escenarios geopolíticos más dinámicos y estratégicamente significativos del panorama internacional. Diversos actores regionales y globales han intensificado su presencia militar en este espacio que abarca desde la costa oriental de África hasta las costas occidentales de América, atravesando el Océano Índico y el Pacífico. Analizar esta tendencia requiere explorar sus causas profundas, los intereses en juego, así como los riesgos y repercusiones de una militarización creciente.Factores estratégicos que impulsan la militarizaciónEntre las causas fundamentales del crecimiento militar en el Indo-Pacífico destaca la transformación del equilibrio de…
Leer más
https://s1.significados.com/foto/globalizacion-og.jpg

¿Hacia dónde se dirige la globalización ante la fragmentación actual?

¿Hacia dónde se dirige la globalización con la fragmentación presente?La globalización, definida como el fenómeno que ha promovido la unión y la dependencia económica, cultural y tecnológica entre los países, está sufriendo una transformación significativa frente a las crecientes fuerzas de desintegración. Este proceso, que durante muchos años ha facilitado el libre movimiento de productos, capitales, ideas y personas, ahora se enfrenta a retos complicados que requieren un examen exhaustivo de sus futuras tendencias.La era dorada de la globalización: bases y logrosEn las últimas décadas del siglo XX y los comienzos del XXI, la globalización simbolizó un aumento de la…
Leer más
https://www.politicaexterior.com/wp-content/uploads/2024/03/GettyImages-2062180400.jpg

¿Por qué crecen los conflictos en el mar de China Meridional?

El aumento de la tensión en el mar de China Meridional: causas y perspectivasEl mar de China Meridional ha experimentado un incremento significativo en las tensiones geopolíticas en los últimos años. Este espacio marítimo es uno de los puntos estratégicos más importantes del planeta, tanto por razones económicas como políticas y militares. Diversos factores, como la disputa por territorios, recursos naturales y rutas comerciales, contribuyen a la complejidad del escenario actual. A continuación, se analizan en detalle las causas principales y las implicaciones de este fenómeno.Intereses estratégicos en juegoEl Mar del Sur de China cubre cerca de 3,5 millones de…
Leer más