Internacional

Expertos afirman que ICE utiliza tácticas cada vez más agresivas en sus detenciones

Tácticas de Detención de ICE: Cada Vez Más Agresivas, Dicen Expertos

Diversos expertos han manifestado su inquietud ante la escalada en la severidad de las estrategias utilizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), indicando que las recientes intervenciones evidencian una modificación perceptible en su método para la implementación de las regulaciones migratorias dentro de Estados Unidos.En los últimos meses, organizaciones defensoras de los derechos humanos, abogados de inmigración y analistas sociales han coincidido en advertir sobre un endurecimiento en las estrategias utilizadas por ICE durante sus redadas y detenciones. Según múltiples informes, la agencia estaría adoptando métodos más intrusivos y menos transparentes, lo que ha generado inquietud…
Leer más
¿Está perdiendo EE.UU. su liderazgo mundial?

¿Está perdiendo EE.UU. su liderazgo mundial?

El liderazgo global de Estados Unidos ha sido un tema ampliamente debatido en las últimas décadas. Considerado durante mucho tiempo como la potencia hegemónica después de la Segunda Guerra Mundial y especialmente tras la caída de la Unión Soviética, el país norteamericano enfrenta actualmente retos significativos que cuestionan su capacidad para mantener esa posición dominante. Analizar si Estados Unidos está perdiendo su liderazgo requiere observar factores geopolíticos, económicos, tecnológicos y culturales, así como estudiar dinámicas recientes que han reconfigurado el equilibrio de poder internacional.Cambio multipolar del orden mundialDurante décadas, el mundo vivió bajo una estructura unipolar, con Estados Unidos marcando…
Leer más
¿Qué buscan los movimientos separatistas actuales?

Factores detrás de los movimientos separatistas actuales

Hoy en día, los movimientos separatistas han adquirido un nuevo protagonismo en el ámbito internacional. Estos movimientos, que existen en diversos continentes, han cambiado en cuanto a sus motivaciones y tácticas, ajustándose a contextos políticos intrincados y a una sociedad globalizada. Examinar los objetivos de los movimientos separatistas actuales requiere explorar una variedad de reclamaciones políticas, económicas, culturales y sociales que difieren notablemente entre regiones, pero que comparten ciertos elementos comunes.Dimensiones políticas: autonomía y autogobiernoUno de los principales objetivos de los actuales movimientos que buscan separarse es obtener un alto nivel de autonomía política, y en ocasiones, su completa independencia.…
Leer más
Bruselas aprueba suspender parte del acuerdo comercial con Israel y deja la decisión final en manos de los Estados

Bruselas aprueba suspender secciones del acuerdo comercial con Israel y deja que los Estados decidan

La Unión Europea ha tomado una decisión importante al autorizar la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel, dejando en manos de los Estados miembros la determinación final sobre su aplicación. Esta acción pone de manifiesto las tensiones políticas y comerciales que afectan las relaciones entre la UE e Israel, y inicia un debate sobre las repercusiones económicas y diplomáticas de esta medida.El acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel, vigente desde hace años, ha facilitado el intercambio de bienes y servicios, fomentando la cooperación económica y tecnológica entre ambas partes. Sin embargo, recientes conflictos políticos y preocupaciones sobre…
Leer más
“No eres bienvenido”: miles de manifestantes toman el centro de Londres para rechazar la presencia de Trump

“No eres bienvenido”: Londres se moviliza contra Trump

Miles de personas se concentraron en el corazón de Londres para expresar su rechazo a la visita del expresidente Donald Trump, con pancartas, consignas y un mensaje claro: “No eres bienvenido”. La movilización refleja la polarización política internacional y la capacidad de la sociedad civil para manifestar su descontento ante figuras controvertidas.La protesta, que reunió a ciudadanos de distintos sectores sociales, se llevó a cabo en un ambiente pacífico, aunque enérgico, y destacó por la diversidad de participantes: desde estudiantes y activistas políticos hasta grupos de derechos humanos y asociaciones vecinales. La convocatoria buscaba visibilizar las críticas hacia las políticas…
Leer más
Estudiantes, profesores y médicos desafían en la calle a la motosierra de Milei

Protestas de estudiantes, profesores y médicos desafían la motosierra de Milei

Una multitud tomó las calles para manifestarse en contra de las políticas económicas implementadas por Javier Milei, en un evento de oposición que congregó a estudiantes, maestros y sanitarios. Las protestas son un indicativo del malestar social ante decisiones que, según los opositores, ponen en riesgo derechos laborales, financiamiento educativo y sistemas de salud fundamentales.Las manifestaciones han propiciado una amplia cobertura en medios de comunicación y discusiones públicas sobre la factibilidad y el efecto de las reformas sugeridas. Los protestantes argumentan que los ajustes, conocidos comúnmente como la “motosierra de Milei”, podrían intensificar las desigualdades y restringir el acceso a…
Leer más
Renacimiento: la megapresa más grande de África que enfrenta a Etiopía y Egipto por el agua del Nilo

Renacimiento: la mayor presa de África y la crisis hídrica entre Etiopía y Egipto

La Gran Presa del Renacimiento en Etiopía se ha convertido en un punto de tensión internacional, generando un conflicto histórico con Egipto sobre el uso del agua del Nilo. Este proyecto, que promete transformar la economía etíope, también ha desatado disputas políticas, diplomáticas y medioambientales que repercuten en toda la región del noreste africano.La iniciativa de la Gran Presa del RenacimientoLa Gran Presa del Renacimiento Etíope (conocida como GERD en inglés) es el más grande proyecto hidroeléctrico del continente africano. Situada sobre el río Nilo Azul, esta construcción tiene el propósito de generar electricidad para proveer a millones de etíopes,…
Leer más
Vladivostok, la ciudad rusa a más de 6.000 km de Ucrania que se ve impactada por la guerra de Putin

Vladivostok, la ciudad rusa a más de 6.000 km de Ucrania afectada por la guerra de Putin

Pese a que Vladivostok está situada a más de 6.000 kilómetros de Ucrania, el conflicto comenzado por Vladimir Putin ha dejado huellas evidentes en esta ciudad de Rusia. Lo que se veía distante en términos geográficos ha provocado consecuencias económicas, sociales y políticas que transforman el día a día de sus residentes y demuestran cómo una guerra puede afectar incluso a las áreas más remotas.Repercusiones económicas en VladivostokLa economía de Vladivostok ha comenzado a resentir las consecuencias de las sanciones internacionales impuestas a Rusia tras la invasión a Ucrania. Sectores clave como el comercio, transporte marítimo y turismo han visto…
Leer más
https://static.eldiario.es/clip/75c9ca72-9869-4087-bc1f-372112a52045_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Familia de Pedro Sánchez involucrada en acusaciones de prostitución

El Partido Popular, con Elías Bendodo como portavoz, ha denunciado a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, por obtener ganancias económicas a través de los negocios de prostitución manejados por su suegro, Sabiniano Gómez. Bendodo afirmó que Sánchez "se ha enriquecido, beneficiándose del negocio de la prostitución de su familia política" en un acto público llevado a cabo el 7 de septiembre de 2025.Las críticas del PP se basan en informaciones que atribuyen a Sabiniano Gómez y a sus hermanos la gestión de saunas desde finales de los años 80 hasta 2006, algunas de las cuales habrían incluido prostitución masculina y…
Leer más
https://static.independentespanol.com/2025/08/19/12/EUR-GEN_ESPAA-INCENDIOS_16266.jpg

España enfrenta una ola de incendios históricos: por qué es la peor temporada del siglo y qué consecuencias trae

Durante el verano de 2025, España ha enfrentado una serie de incendios forestales de dimensiones históricas, con impactos devastadores para las comunidades, los ecosistemas y la gestión de emergencias en el país. En lo que va del año, se han quemado más de 350.000 hectáreas, de acuerdo a la información proporcionada por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Este año se destaca como el peor del siglo en cuanto a la extensión afectada por el fuego. La intensidad de los incendios ha obligado a evacuar a miles de personas y ha resultado en la muerte de cuatro…
Leer más