Jara recurre a figuras de gobierno y a su núcleo cercano para integrar su comando

https://chiledeportes.cl/wp-content/uploads/2025/07/primera-confirmacion-del-comando-de-jeannette-jara-en-londres-76-044846.jpg

La Ministra de Trabajo de Chile, Jeannette Jara, ha empezado a formar el equipo que la respaldará en su trayectoria política, estableciendo un grupo que demuestra tanto su conexión con personalidades influyentes del gobierno actual como su fe en colaboradores con experiencia en el ámbito sindical y político. La estructura de este equipo no solo muestra el apoyo institucional que conserva, sino también la táctica que intentará fortalecer su posición dentro del oficialismo y proyectarse hacia una posible candidatura presidencial.

Con la salida de Jara del gabinete considerada inminente, especialmente luego de confirmarse su inscripción en el proceso de primarias presidenciales del Partido Comunista, el diseño de su comando ha ganado rapidez y atención. El equipo estará compuesto por personas de su máxima confianza y dirigentes con roles destacados en sectores estratégicos del gobierno. Entre los nombres que suenan con mayor fuerza están actuales autoridades, exministros y figuras vinculadas al mundo sindical y universitario, que han compartido con ella agendas comunes en torno a derechos laborales, previsión social y fortalecimiento del Estado.

Uno de los aspectos principales de esta estructura es la inclusión de personas cercanas a Jara durante su periodo en el Ministerio del Trabajo. Se prevé que asesores de confianza, tanto especializados como políticos, desempeñen funciones esenciales en la coordinación del discurso programático de la precandidata. También ha obtenido señales de respaldo de organizaciones sindicales, como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que tradicionalmente han sido un pilar de apoyo para candidaturas originadas en el ámbito laboral.

A nivel político, Jara ha conseguido establecer conexiones con partidos del gobierno, centrando sus esfuerzos en sectores del Frente Amplio y Socialismo Democrático, quienes aprecian su experiencia administrativa y su habilidad para dirigir modificaciones estructurales. Su papel en la reforma previsional, a pesar de los obstáculos legislativos, ha sido considerado por muchos como un ejemplo de perseverancia política, lo cual fortalece su imagen frente a la base progresista del país.

La conformación del comando también busca incorporar rostros jóvenes y liderazgos territoriales, en un intento por conectar con nuevas generaciones y realidades regionales. Se espera que su despliegue en terreno comience en las próximas semanas, con encuentros ciudadanos y recorridos por regiones estratégicas, donde presentará los principales ejes de su visión de país. Temas como la justicia social, el fortalecimiento del trabajo digno, la equidad de género y el acceso universal a derechos básicos como salud y educación estarán en el centro de su discurso.

Simultáneamente, su equipo se encuentra en proceso de establecer los lineamientos programáticos de la propuesta presidencial, la cual intentará afirmarse como una opción fuerte dentro del bloque oficialista. Esta etapa incluye la organización de asambleas ciudadanas y reuniones con grupos sociales, con el objetivo de fortalecer la legitimidad de las propuestas que eventualmente serán integradas al programa.

La ministra ha optado por una estrategia de bajo perfil comunicacional en esta fase inicial, evitando declaraciones grandilocuentes o confrontaciones innecesarias. No obstante, en círculos políticos se interpreta su decisión como un movimiento calculado para posicionarse como una figura de estabilidad, experiencia y compromiso con los valores históricos de la izquierda chilena.

La partida de Jara del gabinete representará un punto de inflexión dentro del equipo gubernamental, que necesitará reorganizar su planificación en el ámbito laboral sin una de sus principales colaboradoras. Al mismo tiempo, su equipo se dinamiza con la meta de incrementar su apoyo y fortalecer su perfil como una líder con habilidades de gestión. En un panorama político todavía incierto, su presencia surge como una opción con sostén interno y alcance nacional en el ámbito progresista.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas