Jara conforma su comando con figuras de gobierno y su círculo cercano

https://static.theclinic.cl/media/2025/07/15-214420_cpea_Diseno-sin-titulo-96.png

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha comenzado a consolidar su equipo de campaña con miras a una eventual candidatura presidencial, recurriendo a un grupo de colaboradores cercanos y figuras con trayectoria dentro del actual gobierno. La configuración de su comando, aún en fase de articulación, refleja una estrategia que busca capitalizar tanto la experiencia institucional como la lealtad política.

Entre los nombres que han comenzado a ganar protagonismo en este equipo destacan funcionarios activos o exautoridades que mantienen cercanía política y personal con Jara. El diseño del comando no solo busca fortalecer su proyección pública, sino también asegurar una coordinación eficiente con los distintos espacios del oficialismo, de cara a un eventual proceso de primarias dentro del pacto de gobierno.

El protagonismo de Jara ha crecido dentro del panorama oficialista, siendo vista como una posible opción para asegurar la continuación del proyecto político de la administración actual. Su experiencia técnica, su trayectoria por varios ministerios y su habilidad para negociar, especialmente en lo referente a asuntos laborales y de seguridad social, la han consolidado como una figura aceptada por diversos grupos.

En el transcurso de establecer su equipo de campaña, Jara ha decidido incluir a líderes con trayectoria electoral, consultores políticos y expertos técnicos que han colaborado previamente con ella en su rol en el Ejecutivo. Esta disposición busca fortalecer una base operativa robusta y unida, destinada a manejar los retos comunicativos, programáticos y locales que acompañan a una campaña presidencial.

Uno de los objetivos centrales de este comando en formación es avanzar en la instalación del mensaje político de Jara, articulando un relato que combine continuidad con renovación. Para ello, se está delineando una agenda centrada en la justicia social, la reforma previsional y los derechos laborales, pilares que han marcado su trayectoria tanto en el servicio público como en su militancia política.

En paralelo, el entorno de Jara trabaja en establecer vínculos con otros sectores del oficialismo, buscando evitar fracturas innecesarias en un contexto donde la unidad se percibe como clave para enfrentar con éxito al bloque opositor en las próximas elecciones. Si bien aún no hay una proclamación formal, la configuración del comando y los contactos políticos que se están desarrollando indican que la ministra estaría dispuesta a competir, siempre que existan las condiciones internas adecuadas.

Dentro del oficialismo, la situación presidencial sigue indefinida, y se anticipa que en los meses venideros se clarifiquen los métodos para seleccionar una candidatura única o múltiples candidaturas que converjan en una primaria oficial. La figura de Jara emerge como una opción que podría atraer respaldo en sectores moderados y progresistas, en especial si consigue comunicar un mensaje de gobernabilidad con enfoque social.

Mientras tanto, la ministra ha mantenido su ritmo de trabajo en el Ministerio del Trabajo, evitando confrontaciones y enfocándose en el avance de la agenda legislativa. Su manejo político en el Congreso, especialmente en la tramitación de proyectos clave, ha sido bien valorado incluso por sectores de la oposición, lo que alimenta su proyección como una figura de diálogo.

En las próximas semanas se espera que el equipo de Jara comience a desplegarse en terreno, con reuniones estratégicas, actividades de vinculación con organizaciones sociales y presencia en medios regionales. El desafío será instalar su nombre en un escenario electoral que comienza a activarse, donde las definiciones deberán consolidarse antes del cierre del próximo año legislativo.

Así, Jara da sus primeros pasos hacia una eventual carrera presidencial, acompañada por un núcleo cercano que mezcla experiencia política, fidelidad programática y conocimiento del aparato estatal. Su capacidad para ampliar ese círculo y construir una candidatura competitiva dependerá en gran parte de su habilidad para articular consensos dentro de un oficialismo aún en proceso de reorganización.

Por: Pedro Alfonso Quintero J.

Entradas relacionadas