Foto del avatar

Pedro Alfonso Quintero J.

367 Posts
https://media.es.wired.com/photos/67890fcf8803b47ac6879177/16:9/w_2560c_limit/Nintendo_Lead.jpg

Nintendo Switch 2 y su éxito: ¿deberías apostar por sus acciones?

La reciente consola Nintendo Switch 2, puesta a la venta el 5 de junio, ha dejado a todos asombrados al vender más de 3,5 millones de unidades en solo cuatro días. Este éxito ha transformado a la consola en el lanzamiento más exitoso en toda la historia de Nintendo, superando a la Switch original lanzada en 2017.Según las proyecciones de varios expertos del sector, se espera que las ventas oscilen entre 14 y 20 millones de unidades durante el primer año fiscal. La empresa en sí ha hecho una predicción más cauta, estimando unas 15 millones de unidades, un número que…
Leer más
https://www.logodesignlove.com/images/signage/lego-signage-01.jpg

Empresas que marcan tendencia en responsabilidad social empresarial mundial

La responsabilidad social corporativa (RSC) se ha transformado en un elemento clave para las empresas que desean tener un efecto positivo tanto en la comunidad como en el entorno, más allá de solo perseguir sus metas financieras. Hay organizaciones que, debido a su dedicación constante y sus proyectos pioneros, son vistas como líderes mundiales en RSC. A continuación, se muestra un estudio exhaustivo de algunas de estas corporaciones, sus estrategias y sus logros notables en el ámbito de la responsabilidad social.Unilever: incorporación de la sostenibilidad en toda su cadena de valorUnilever es uno de los conglomerados de bienes de consumo…
Leer más
https://wallpapers.com/images/featured/paisajes-africanos-3j1acfn3i0wbgx9l.jpg

¿Qué implica el nuevo rol geopolítico de África?

África experimenta en la actualidad un profundo proceso de transformación en su papel geopolítico global. Tradicionalmente percibida como un continente marginado de las grandes decisiones internacionales, hoy sus recursos, posición estratégica y dinamismo demográfico la convierten en un eje fundamental del equilibrio mundial. Comprender el significado de este nuevo rol exige analizar múltiples dimensiones: política, económica, social y estratégica.Impacto geoestratégico de los recursos naturalesÁfrica es responsable de cerca del 30% de los recursos minerales del mundo. Naciones como Nigeria, Angola y Argelia son destacadas en la producción de petróleo y gas, mientras que la República Democrática del Congo alberga más…
Leer más
https://tendencia.media/wp-content/uploads/2024/03/aperMicrosoft.jpeg

El rol de Microsoft en la innovación educativa global

El desarrollo educativo ha experimentado una profunda revolución en las últimas décadas, impulsado en gran medida por la integración de tecnologías digitales. En este contexto, la influencia de Microsoft destaca por su constante innovación y compromiso con la educación en todo el mundo. Diversas iniciativas, plataformas, alianzas estratégicas y donaciones han convertido a Microsoft en un actor central del ecosistema educativo global, beneficiando tanto a estudiantes como a docentes y administradores educativos.Portales en línea: facilidad de acceso y actualizaciónMicrosoft ha potenciado el acceso a la educación a través de herramientas emblemáticas como Microsoft Teams for Education y OneNote. Teams for…
Leer más
https://media.gq.com.mx/photos/643edc9c4ee91f441c9b4af3/1:1/w_2000,h_2000,c_limit/karl-lagerfeld-quien-es-biografia-del-disenador-carrera.jpg

¿Qué hizo Karl Lagerfeld para revolucionar Chanel?

La historia de la moda contemporánea no puede comprenderse sin el análisis meticuloso de la relación transformadora entre Karl Lagerfeld y la casa Chanel. Cuando Lagerfeld asumió la dirección creativa en 1983, la firma francesa se encontraba en un momento de estancamiento. Aunque Chanel era sinónimo de elegancia gracias a la genialidad de Gabrielle "Coco" Chanel, la marca necesitaba urgentemente una reinvención capaz de seducir a nuevas generaciones sin perder su esencia histórica. Lagerfeld, con su visión audaz e irreverente, se convirtió en el arquitecto de esta metamorfosis que marcaría un hito en la industria.Reimaginación de los estilos tradicionales de…
Leer más
https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2013/12/24/5f9bf83520d62.r_d.499-334-12097.jpeg

La relevancia de Alan Turing en la historia de la informática

La informática, entendida como la ciencia que estudia la automatización y procesamiento de la información mediante máquinas, no existiría tal como la conocemos sin la figura de Alan Turing. Este matemático, lógico, criptógrafo y filósofo británico nacido en 1912, se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales en la historia de la computación. Los aportes de Turing no solo redefinieron conceptos matemáticos y lógicos, sino que también abrieron el camino hacia el desarrollo de los primeros ordenadores y la inteligencia artificial.La máquina de Turing: un modelo universal de computaciónUno de los aportes más destacados de Alan Turing es la…
Leer más
https://previsionsocial.gob.cl/wp-content/uploads/2024/01/minis-jara-1200x675.jpg

Senado de Chile aprueba proyecto para crear Sistema de Cuidados

El Senado de Chile ha dado luz verde a un proyecto de ley que implementará un Sistema Nacional de Cuidados, una propuesta solicitada desde hace mucho tiempo por grupos sociales y colectivos feministas. Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar el reconocimiento, la redistribución y la profesionalización del trabajo de cuidado en la nación. Esta acción es considerada un progreso significativo hacia una sociedad más justa, equitativa y corresponsable.Mediante una votación mayoritaria, el senado aprobó esta iniciativa que permitirá establecer un modelo estatal diseñado para abordar, respaldar y dignificar las tareas de cuidado, que históricamente han sido relegadas al ámbito privado…
Leer más
https://i0.wp.com/holanews.com/wp-content/uploads/2025/07/rss-efe7b521929e6df8aa4dc95a0f7ecbcfcf8d1774ddew.jpg

Chile celebra el décimo aniversario de su primera Copa América

Este año se cumplen diez años desde que la selección chilena de fútbol logró un hito histórico: la conquista de su primera Copa América. Este triunfo, que marcó un antes y un después para el deporte nacional, es recordado como uno de los momentos más gloriosos en la historia del fútbol chileno. Sin embargo, esta celebración llega en un momento complicado para el país, atravesado por una crisis social, económica y política que ha impactado a diversos sectores, incluido el deportivo.El torneo de 2015, disputado en territorio chileno, significó un punto culminante para una generación de futbolistas que logró un…
Leer más
https://d2kkzshb6n9g86.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/06/3a973d0c-bf6d-47c3-994c-78ec9ba5f025-1.jpg

Tecnología aplicada a los recursos naturales de Chile: ¿existe?

Chile, reconocido mundialmente por su riqueza en recursos naturales, enfrenta el desafío de integrar tecnología avanzada para maximizar el aprovechamiento sostenible de sus riquezas. Este proceso busca no solo aumentar la eficiencia en la extracción y manejo de minerales, agua, bosques y energías renovables, sino también responder a demandas ambientales y sociales crecientes.El país cuenta con una riqueza variada y abundante de recursos, sobresaliendo como uno de los principales productores de cobre, litio y otros minerales importantes para la economía mundial. No obstante, la extracción convencional de estos recursos ha levantado inquietudes debido a su efecto sobre el medio ambiente…
Leer más
https://storage.googleapis.com/oceanwide_web/media-dynamic/cache/widen_1600/media/default/0001/18/44fdf1aa5c54b2dcfcb48a047f2672d9215297d7.jpeg

Chile y Argentina, entre los lugares más fríos de la Tierra por el anticiclón polar que azota la región

Un intenso anticiclón polar ha generado condiciones climáticas extremas en varias regiones de Chile y Argentina, ubicándolos entre los lugares más fríos del planeta en los últimos días. Esta masa de aire frío ha provocado un descenso significativo de las temperaturas, afectando a miles de personas y generando alertas en diferentes sectores.El fenómeno meteorológico, caracterizado por la presencia de un sistema de alta presión ubicado en latitudes australes, impulsa aire frío desde la Antártida hacia el continente sudamericano, causando heladas intensas y temperaturas bajo cero en numerosas zonas. Estas condiciones se han registrado tanto en áreas urbanas como rurales, impactando…
Leer más