Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

SHEIN planea inversión para mejorar seguridad de productos

https://phantom-expansion.unidadeditorial.es/61e7510ba2de8a90fa24f6f6577b4fc0/resize/1200/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2023/12/01/17014368275136.jpg

La firma internacional de moda y estilo de vida ha declarado que destinará más de 15 millones de dólares en 2025 para reforzar sus normas de seguridad y conformidad de productos. Esta acción complementa las iniciativas desarrolladas en 2024, un año en el cual la empresa realizó más de dos millones de pruebas de seguridad junto con destacadas agencias tales como Intertek, SGS, Bureau Veritas (BV) y TÜV, además de un laboratorio acreditado por el CNAS.

La empresa global de moda y estilo de vida ha anunciado una inversión de más de 15 millones de dólares en 2025 para fortalecer sus protocolos de seguridad y cumplimiento de productos. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos realizados durante 2024, año en el que la compañía llevó a cabo más de dos millones de pruebas de seguridad en colaboración con agencias líderes como Intertek, SGS, Bureau Veritas (BV) y TÜV, además de un laboratorio acreditado por el CNAS.

Este protocolo se fundamenta en cuatro pilares esenciales:

Este protocolo se basa en cuatro pilares fundamentales:

Asimismo, la empresa ha designado a Mustan Lalani como director de sostenibilidad global. Lalani encabezará los esfuerzos de la compañía para enfrentar los desafíos del sector a través de la tecnología e innovación, como parte de la iniciativa evoluSHEIN, enfocada en tratar temas sociales y medioambientales. Su trabajo se concentrará en fortalecer las prácticas empresariales responsables a lo largo de la cadena de suministro.

En colaboración con la Universidad de Donghua, la compañía ha creado un innovador sistema para reciclar poliéster que permite reutilizar desechos textiles tanto de preconsumo como de postconsumo, así como botellas de PET. Esta tecnología descompone químicamente y reconstituye el poliéster sin perder sus propiedades originales, posibilitando un reciclaje más eficiente y rentable frente a las opciones actuales de poliéster reciclado. Se espera la inauguración de una instalación a gran escala en junio de 2025, con una capacidad productiva anual de 3,000 toneladas métricas de poliéster reciclado.

La compañía también ha informado sobre el establecimiento de su fundación filantrópica, que tiene el objetivo de promover comunidades más inclusivas y sostenibles en las zonas donde actúa. En línea con este compromiso, se han asignado 5 millones de euros a la Fundación Africa Collect Textiles (ACT), una entidad social que ha implementado un programa piloto para la recolección y reciclaje de textiles usados en Kenia.

La empresa también ha anunciado la creación de su fundación filantrópica, dedicada a fomentar comunidades más inclusivas y sostenibles en las regiones donde opera. Como parte de este compromiso, se han destinado 5 millones de euros a la Fundación Africa Collect Textiles (ACT), una organización social que ha desarrollado un programa piloto de recogida y reciclaje de textiles usados en Kenia.

Estas iniciativas reflejan el compromiso continuo de la empresa con la sostenibilidad, la responsabilidad corporativa y la seguridad del consumidor, buscando fortalecer sus prácticas y contribuir positivamente al medio ambiente y a las comunidades en las que tiene presencia.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar